PRÓXIMAS CHARLAS:
SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE - 10 A 12.30 HS
MESA: EXPERIENCIAS ASOCIATIVAS DE TURISMO RURAL EN JUJUY: PROCESOS PARTICIPATIVOS Y DESAFÍOS
Esta charla-mesa se realiza en el marco del Día Internacional del Turismo, apostando por una acción sostenible y cercana a las comunidades locales que ven en el Turismo rural una actividad propicia para compartir el maravilloso patrimonio cultural y paisajístico propio de nuestra provincia. Se desarrollarán experiencias realizadas en Quebrada de Humahuaca y Valles de Altura.
Compartirán sus experiencias, técnicos y emprendedores de * Maimará Turismo Rural- * Red de Turismo Rural Valles de Altura - * Saberes de la Quebrada, grupo asociativo de Turismo Rural - * Sankaj Waita, grupo asociativo de tejedores de Cianzo.
............................................................................................................................
YA REALIZADAS:
MARTES 17 DE SEPTIEMBRE - 18HS.
EL QHAPAQ ÑAN EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA
A lo largo de esta charla presentamos las evidencias materiales que dejo el Qhapaq Ñan (camino del inka) en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina, con la intensión de discutir y reflexionar sobre el papel preponderante que desarrolló la Confederación Étnica Omaguaca en los Andes del Sur. La delimitación de las fronteras del Imperio en esta región, la organización de la producción y la articulación del territorio son algunos de los ejes que abordaremos en esta presentación. Para terminar, evaluaremos la activación patrimonial de estas rutas y su posible apertura al turismo, gestionadas por las comunidades involucradas.
Expone: Lic. Pablo Ochoa (Instituto Interdisciplinario Tilcara - FFyL-UBA)
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE - 18.30 HS.
ITURBE, LA TRAGEDIA OLVIDADA DE JUJUY
El 9 de septiembre de 1945, entre las estaciones ferroviarias de Tres Cruces e Iturbe, tuvo lugar la llamada "tragedia de Iturbe", un accidente en el que murieron 36 personas (la mayoría oriundas del territorio jujeño), producto del descarrilamiento del tren sobre el Río Grande. En su mometno se trato del accidente ferroviario más importante del país; sin embargo, hoy en día, casi no es recordado.
En esta charla expondremos los resultados de la investigación que realizamos sobre dicho accidente, entre diarios de la época, entrevistas a familiares de testigos, con el objteivo de que esta tragedia perdure en la memoria del pueblo jujeño.
Exponen: Dra. Jesica Carreras (CONICET/Instituto Interdisciplinario Tilcara - FFyL-UBA) y Dr. Facundo Petit (Unidad Ejecutora en Cs. Sociales Regionales y Humanidades - CONICET/UNJU)
MARTES 30 DE JULIO - 18HS.
SUEÑO DE TODOS/AS. ¿RESPONSABILIDAD DE QUIÉN?
En esta interesante charla participativa se abordarán temas como: La participación individual y grupal en la transformación de nuestra la realidad. ¿Cómo y quien define los problemas sociales?. Sectores, problemas, participación, territorios. ¿Cómo hacer para avanzar? . Las acciones de gobierno: mucho más que burocracia y técnica. El ciclo de vida de las políticas públicas: discusiones y perspectivas. Tensiones entre conceptos de política pública. Momentos en el ciclo de vida de las políticas: desafíos y obstáculos. Evaluar políticas públicas: ¿Para qué? Tendencias.
Coordina: Dra. PAULA AMAYA (docente de la Universidad Nacional Arturo Jauretche)
JUEVES 11 DE JULIO- 18HS . En Salón Municipal de Tilcara
SER ANIMAL EN LA TROPA. LA RELACIÓN CON LOS ANIMALES EN LA PUNA DE JUJUY
Esta charla se realiza en articulación con la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Tilcara.
Criar animales en la puna de Jujuy (altiplano del noroeste argentino) se apoya en un tejido de concepciones propias de lo que son los animales y su relación con las personas humanas. Este tejido está hecho de las prácticas, los comportamientos y los cuerpos de los animales y de los modos en que los pastores los perciben y entienden.
Los animales son criados y así se van haciendo hasta tomar su forma. En este universo de crianza, cada animal es singular, es subjetivado en el colectivo de la tropa y es desde esa subjetividad, que se establece la relación con las personas que lo crían, que con él se relacionan. En algún momento su cuerpo se vuelve alimento, de los humanos, de otros animales o de Pachamama.
Las partes del cuerpo toman distintos caminos y se combinan en nuevas prácticas y usos.
En esta charla se abordaránlos modos puneños de criar animales y de las transformaciones que van sucediendo. Se detendrá a pensar en el lugar y el valor ritual y cosmológico de llamas y ovejas, ya que estas concepciones atraviesan la crianza y los devenires de los cuerpos.
Expone: Dra. Lucila Bugallo (Instituto Interdisciplinario Tilcara - FFyL-UBA/ CIITeD-CONICET, FHyCS, UNJu)
VIERNES 28 DE JUNIO-18HS.
LAS GUARDIANAS DEL AGUA: RANAS ACUÁTICAS ANDINAS COMO INDICADORAS DE CALIDAD AMBIENTAL
La importancia de abordar este tema con la comunidad, deviene en varias de sus características: las RANAS ACUÁTICAS ANDINAS son especies que habitan en arroyos, lagos y lagunas de alta montaña, desde Ecuador hasta Argentina y Chile. Son ranas ANCESTRALES, que han sido utilizadas para invocar las lluvias y la fertilidad. La mayoría de ellas se encuentran AMENAZADAS DE EXTINCIÓN por diferentes factores. Muchas de sus amenazas como el CAMBIO CLIMÁTICO y la CONTAMINACIÓN del AGUA también ponen en riesgo la subsistencia de las COMUNIDADES de la QUEBRADA y la PUNA. Debido a sus características biológicas, estas ranas y otros anfibios de la región podrían ser útiles como INDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL. En esta charla se conversará sobre estas misteriosas ranas, sus amenazas, el vínculo con las comunidades de la región desde la cosmovisión andina y como pueden ayudarnos a monitorear la salud ambiental.
Expone: Dra. Soledad Gastón (Investigadora Asistente de CONICET en el Instituto de Ecorregiones Andinas (UNJu, CONICET), dedicada al estudio de la biología de la conservación de anfibios de ecorregiones de altura del NOA)
MARTES 14 DE MAYO - 18HS
SER ANIMAL EN LA TROPA. LA RELACIÓN CON LOS ANIMALES EN LA PUNA DE JUJUY.
Criar animales en la puna de Jujuy (altiplano del noroeste argentino) se apoya en un tejido de concepciones propias de lo que son los animales y su relación con las personas humanas. Este tejido está hecho de las prácticas, los comportamientos y los cuerpos de los animales y de los modos en que los pastores los perciben y entienden.
Los animales son criados y así se van haciendo hasta tomar su forma. En este universo de crianza, cada animal es singular, es subjetivado en el colectivo de la tropa y es desde esa subjetividad, que se establece la relación con las personas que lo crían, que con él se relacionan. En algún momento su cuerpo se vuelve alimento, de los humanos, de otros animales o de Pachamama.
Las partes del cuerpo toman distintos caminos y se combinan en nuevas prácticas y usos.
En esta charla se abordaránlos modos puneños de criar animales y de las transformaciones que van sucediendo. Se detendrá a pensar en el lugar y el valor ritual y cosmológico de llamas y ovejas, ya que estas concepciones atraviesan la crianza y los devenires de los cuerpos.
Expone: Dra. Lucila Bugallo (Instituto Interdisciplinario Tilcara - FFyL-UBA/ CIITeD-CONICET, FHyCS, UNJu)
MARTES 21 DE MAYO - 18HS
EL VALOR DE LAS AGRICULTURAS INDIGENAS. CLAVES PARA LA RECONSTRUCCIÓN
La agricultura en el noroeste argentino se desarrolló aproximadamente hace cuatro mil años. Desde su surgimiento, las comunidades originarias generaron conocimientos y prácticas en los modos de producción que alcanzan la actualidad. Aún hoy persisten saberes que remiten a la constante experimentación y la articulación entre personas dedicadas a diferentes cultivos, con el propósito de evaluar mejores condiciones para su crecimiento, entre ellos diveros factores climáticos que pueden detene. Estas prácticas no son sólo testimonio de la larga trayectoria que el hombre sostuvo y sostiene los cultivos, sino que además aportan claves para planificar nuestro futuro. En este sentido, brindan aportes para transformar paisajes inhóspitos a fértiles, restaurar y crear óptimos suelos, diagramar sistemas de regadío, logrando reducir el trabajo invertido mediante la cooperación comunitaria, aumentar el rinde productivo, siendo fundamental en el presente para absorber los gases del efecto invernadero, diversificar la cantidad de productos alimenticios que conforman la dieta humana , incluso aprovechando recursos que podrían considerarse pasa el descartade. En este taller, compartiremos algunas reflexiones sobre el valor que aporta la agricultura sustentable de los pueblos originarios para diseñar una mejora en la calidad de vida humana.
Expone: Mg. Jorge Cladera (Instituto INterdisciplinario Tilcara - FFyL-UBA)
JUEVES 4 DE ABRIL - 18HS
LAS BANDAS DE BRONCE EN TILCARA Y MAIMARÁ, NUEVAS TECNOLOGÍAS SONORAS EN CELEBRACIONES TRADICIONALES.
Repaso histórico de las bandas de bronce que acompañan a las comparsas en Tilcara y Maimará y los instrumentos musicales que las integraron. Se conversará con Don Félix Cruz e integrantes de la banda Fraternidad, una de las más significativas en este aspecto ya que desde ella se crearon muchas de las bandas que hoy en día animan los carnavales de Tilcara y Maimará.
Expone: Mg. Rádek Sánchez (Investigador del Instituto INterdisciplinario Tilcara - FFyL-UBA)
Invitado: Félix Cruz, creador Banda Fraternidad
MARTES 9 DE ABRIL - 18HS
ESTÉTICA Y TEXTILES DE LOS VALLES ALTOANDINOS DE JUJUY.
Se abordarán las expresiones plásticas y significados manifiestos en la estética de los rebozos vallistos, prendas que forman parte de la vestimenta tradicional de mujeres de las comunidades rurales de Santa Ana, Valle Colorado y Caspalá, pertenecientes al departamento de Valle Grande de la provincia de Jujuy. Se hará énfasis en los procesos creativos de las artesanas que, mediante el bordado, técnica textil predilecta, generan narrativas que se materializan en esta pieza de indumentaria con estilo particular. A través de los años, las artesanas experimentaron cambios que se vieron reflejados en la imagen visual y material del rebozo, debido al dinamismo del contexto y la globalización que incidieron en estas prácticas, sin embargo, en la creación del rebozo vallisto, el bordado no pierde relevancia.
Expone: Lic. RUTH NOELIA CRUZ
MARTES 30 DE ABRIL - 18HS
"BIOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN APLICADAS AL USO DEL AGUA"
Esta charla está organizada a partir de la invitación del Grupo de Mujeres Defensoras del Habitat Natural de la Comunidad Aborigen de Casa Grande, Vizcarra y EI Portillo y la Comisión Directiva de la Municipalidad de EI Aguilar. Surge a partir de la intención de replicar el encuentro ralizado en Tilcara, en el mes de octubre del 2023, con el título "Los sistemas de regadios ancestrales y tradicionales de la Quebrada de Humahuaca y Sierra Nevada (Andalucia, España)" a cargo del Ing. (M.Sc) Juan Páblo Zamora Gómez, junto con el IPAF NOA.En esta ocasión se suma también la exposición de la Dra. Soledad Gastón (bióloga), sobre las ranas acuáticas como indicadoras de calidad ambiental.
Estos temas están relacionados con el patrimonio natural y ambiental y que en un contexto de cambio climático, resultan claves para conversar con la comunidad. La charla está dirigida a la población en general del distrito El Aguilar.
Exponen: Ing. (M. Sc.) Juan Pablo Zamora Gómez
Dra. Soledad Gastón (Bióloga)