Noticias
Este documento representa uno de los tantos aportes que se realizan desde el espacio de docencia del CUT.
Los vecinos, las comunidades se acercan con el fin de adquirir información y asesoramiento de carácter científico para justifica, en general frente a ámbitos adminsitrativos, acciones que han decidido colectivamente llevar a cabo.
Espacio para el intercambio y la discusión en torno a los estudios andinos, con la expectativa de consolidar una red regional en la que los investigadores tengan la posibilidad de debatir sus producciones, promoviendo el dinamismo y la cooperación en los estudios regionales.
Curso gratuito cargo del Lic y Prof Raúl Illescas y Lic y Prof Natalia Segovia, con la modalidad teórico-práctica, dirigido particularmente a bibliotecarios
El curso giró alrededor de tres ejes: Audiovisual, Periodismo gráfico y Radio. Participaron 25 jóvenes interesados en adquirir herramientas básicas para la comunicación comunitaria
Organizado en conjunto con el Instituto de Educación Superior N°2 a cargo del especialista en lingüística aplicada Juan de Dios Yapita Moya y de Estela del Carmen Mamaní y Noelia Rebeca Zamboni Farfán, auxiliares.