Jornada de Posgrado FILO en Tilcara: investigaciones y miradas desde el territorio

26-08-2025

6 de septiembre 2025

 
 
El Centro Universitario de Tilcara (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) ofrece desde hace muchos años una variada programación de actividades de posgrado: programas de posdoctorado, cursos de doctorado, maestrías, carreras de especialización y programas de actualización.
 
 
En el año 2009 comenzó a dictarse la Maestría en Antropología Social y un tiempo después se inició también el dictado de la Maestría en Pedagogías Críticas. Ambas maestrías generaron interés en muchos graduados tanto de Jujuy como de todo el NOA, quienes las cursaron y elaboraron varias tesis sobre temáticas muy vinculadas a problemáticas locales y territoriales. 
 
 
Estas Jornadas de Posgrado son una ocasión para compartir con toda la comunidad los resultados de las investigaciones de tesis realizadas en el marco de las maestrías, y especialmente para ponerlas en diálogo con las problemáticas y demandas locales, a fin de consolidar los intercambios y nutrir los debates que tan productivos se han manifestado a lo largo de las últimas décadas.
 
 
Programación Sábado 6 de septiembre 2025
 

14:00 hs ACTO DE APERTURA

Clarisa Otero (Directora del Instituto Interdisciplinario de Tilcara)

Inés González de Prada (Directora del CUT)

 

POSGRADO FILO EN TILCARA pasado, presente y futuro

Josefina Martínez (Secretaria Académica de la Maestría en Antropología Social 2007-2017)

 

Presentación de la Diplomatura Superior en Artes, Patrimonio Andino y Territorio

Ana Camarda (Subsecretaria de Posgrado)

 

 

15:00 hs - PRESENTACIÓN DE TESIS DE MAESTRÍA

 

- La escolarización indígena: la Educación Intercultural Bilingüe en el currículo de los maestros de primaria en Salta, Argentina / Luis "Lito" Mamaní

 

- Cuando lo emancipatorio se hace real. El Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Escuela Cooperativa Tierra del Sol de Tilcara, Jujuy. Un abordaje desde la mirada de sus protagonistas / Facundo Videla (Plan de Tesis)

 

- Cholos, Gauchos, fortines y regimientos: Argentinización y jerarquías sociales en la música y el carnaval de HumahuacaRadekSanchezPatzy

 

- Reemergencia indígena en la Quebrada de Humahuaca. Un camino pedregoso hacia la primera formación política de las comunidades aborígenes del Departamento de HumahuacaHomenaje Ana Julia Eyhart (Presenta Josefina Martínez) 

 

 

17:30 hs - PRESENTACIÓN OBRA DE TEATRO "NO HAY PERMISO"

- Inés González de Prada (CUT) / Maria Mauvesín (Co-Directora de la Obra / UNC - Facultad de Artes)

 

A modo de una "minka artística", esta obra recupera textos propios de Mariana Castro, audios documentales, vivencias y narraciones orales de comunidades de la Quebrada de Humahuaca sobre la represión sucedida el día 17 de junio del 2023.

 

18:30 hs - Cafecito

 

 

20:00 hs - FUNCIÓN OBRA DE TEATRO: NO HAY PERMISO / MARIANA CASTRO (Creadora, directora e intérprete)

Danza, Teatro y Copla - CaPEC - Belgrano 547, Tilcara

 

Consulta el programa completo en el siguiente archivo adjunto