El Pucará de Tilcara es uno de los numerosos poblados prehispánicos que se distribuyen a lo largo de la Quebrada de Humahuaca. Este sitio arqueológico se encuentra emplazado en la parte media de esta región, sobre un cerro de 80 metros de altura ubicado en la margen izquierda del Río Grande.
Este poblado, el cual se estima fue ocupado entre fines del siglo SIGLO XI d.C. y el momento de contacto hispano - indígena (siglo XVI d.C.), presenta una gran concentración de estructuras arqueológicas. Estas estructuras, de las cuales principalmente se visualizan solo los muros y cimientos, son parte de las antiguas viviendas, talleres, plazas, tumbas y espacios ceremoniales, que habitaron los pobladores del Pucará.
Información
Recorrido al aire libre cuidado - Preapertura 18/12/2020 - Apertura 26/12/2020)
Un lugar para la memoria
El Pucará es un testimonio único del pasado que admite distintas interpretaciones y valoraciones, distintas formas de hacer memoria. Como Monumento Histórico Nacional es emblema de uno de los pueblos que dieron origen a la Argentina. Para las comunidades indígenas de la Quebrada, se trata de un importante antigal (lugar de los antiguos) donde aún residen los poderes ancestrales de la población que lo habitó. Como sitio arqueológico, es una fuente excepcional para el conocimiento de la historia a través de la investigación científica.
A partir de 1909, los primeros arqueólogos que intervinieron el sitio comenzaron el trabajo de restauración de algunos de estos recintos construidos con piedras argamasadas. No obstante, es a mediados del siglo XX cuando se reconstruyeron gran parte de los mismos.
En este momento hemos diseñado una modalidad de ingreso y un recorrido cuidado al aire libre siguiendo protocolos y recomendaciones que buscan posiblitar la comprensión del lugar, mitigar contagios y prevenir riesgos de visitantes y trabajadores.
RECORRIDOS CUIDADOS EN EL PUCARA DE TILCARA:
Los días de visitas al Pucara son: JUEVES; VIERNES; SÁBADOS Y DOMINGOS entre 9:00hs. y 18:30hs.
Se accede a las visitas al Pucara de Tilcara previa reserva vía mail conformando grupos reducidos de 18 personas contando niños y adultos.
Los horarios de salida de cada recorrido guiado son los siguientes:
Mañanas: 9.00hs, 9.45hs., 10.30hs.,11.30 y 12.15hs.
Tardes: 14.00hs.-14.45hs.- 15:30hs.- 16:30hs. y 17.15hs.
La permanencia de los visitantes en el sitio tiene una extensión máxima de 1 hora 20 minutos.
Los grupos deben presentarse en la puerta de acceso al Pucara 10 minutos antes del inicio del recorrido. En caso de incumplir esta cláusula, el turno será rescindido.
El recorrido se inicia tras presentar al personal de puertas la Documentación requerida al momento de realizar la reserva digital, firmar la Declaración Jurada y cumplir los protocolos de prevención para el ingreso.
El recorrido se realiza acompañados por guías y asistentes, quienes proporcionarán información histórica, arqueológica y culturar mientras se recorren los senderos habilitados a tal fin, deteniéndose en los diferentes núcleos de importancia del sitio a saber: corral de las llamas; barrio de la entrada, centro ceremonial, barrio de los artesanos y zona del monumento.
Reservas: reservaspucaradetilcara@gmal.com
INSTRUCTIVO PARA RESERVAS ONLINE DE RECORRIDOS GUIADOS EN EL PUCARA DE TILCARA:
El visitante debe contactarse por e-mail a la siguiente dirección: reservaspucaradetilcara@gmail.com
la respuesta se da en forma automática, conteniendo el link de reservas con la siguiente información y solicitudes:
1)La descripción de condiciones requeridas para el ingreso.
2)Información de las condiciones del recorrido. Dia y horario de visita. Disponibilidad de turno.
3)Completar un formulario con los datos requeridos por “cada una” de las personas que ingresarán al sitio el día y horario solicitado. El sistema asignará el lugar en cada grupo conforme a la disponibilidad de cupos.
4)Una vez completo el formulario debe ser reenviado al link de reservas. Automáticamente recibirá un ‘voucher’ que deberá presentar en la puerta de acceso al Pucara por cada una de las reservas que realice.
5)Declaración Jurada que debe ser firmada y entregada impresa en la puerta de acceso al Pucara, o bien exhibida digitalizada en el celular. (La Declaración Jurada puede integrar todo el grupo familiar).
El Pucará y el Jardín Botánico permanecerán cerrados los días 25 de diciembre de 2020 y 1 de enero de 2021 correspondientes a los feriados de las fiestas de fin de año.
Tarifas válidas
Válida para ingresar tanto al Pucará de Tilcara y Jardín Botánico de ALtura.
Por Resolución (CD) N°3823/18 y Resolución (D) N° 3783/18
- Entrada general: $350
- Entrada residentes argentinos: $200
- Jubilados y delegaciones estudiantiles (grupos con mas de 10 estudiantes): $50
- Niños de hasta 12 años: Entrada libre todos los días.
- Residentes de la provincia de Jujuy: entrada libre presentando DNI con domicilio.
- Estudiantes de UBA: entrada libre exhibiendo acreditación.
- Grupos de estudiantes y delegaciones suspendidos
¿Cómo llegar?