SEMINARIO Pensar el Desarrollo desde la práctica. Debates conceptuales, herramientas metodológicas y trayectorias profesionales en el norte argentino.

De 30-01-2017 hasta 07-03-2017

El seminario será dictado en la SEDE TILCARA de la Facultad – en el Instituto Interdisciplinario de Tilcara (Jujuy). Para hacer a la propuesta viable a alumnos provenientes de Buenos Aires, se propone una modalidad presencial intensiva, concentrada en dos semanas del mes de febrero de 2017. Se centrará el horario de dictado para ser ofrecido a razón de 6 horas diarias, sumando un total de 60 horas de clases en el transcurso de diez días hábiles. 

El espacio de cursado será el Aula Principal del Instituto Interdisciplinario de Tilcara. Se ofrecerá alojamiento para los participantes en la residencia universitaria de la misma localidad.

Dictado: del 6 al 17 de febrero. 

Pensar el Desarrollo desde la práctica. Debates conceptuales, herramientas metodológicas y trayectorias profesionales en el norte argentino.

 Dictado: del 6 al 17 de febrero de 2017

Centro Universitario Tilcara

 

Docentes a cargo: Jorge Luis Cladera – Radek Sanchez Patzy

 

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA PROPUESTA

 

Parteras en distintos momentos de la historia de un único discurso modernista de Occidente, la antropología en tanto disciplina científica, y el desarrollo en tanto programa de ingeniería social, se han encontrado y  esencontrado sucesivamente, de acuerdo a los posicionamientos políticos e ideológicos que cada una de ellas ha ido tomando como propios respecto del problema axiomático que comparten: el del cambio sociocultural. La política de Contención de Posguerra instaurada por los Estados Unidos consolidó dos categorías (desarrollo y subdesarrollo) que reactualizarían, en el plano de la geopolítica internacional, la antigua dicotomía de la antropología evolucionista (civilización y salvajismo). El funcionalismo antropológico encontró en esta reactualización la oportunidad para consolidar un nicho de actividad profesional: la denominada antropología aplicada.

Cuando posteriormente se difundió en las ciencias humanas un paradigma textualista, que permitió entre otras cosas repensar las categorías analíticas construidas por Occidente en tanto categorías nativas de la modernidad,

susceptibles por tanto de ser analizadas como trama de sentidos, la antropología encontró precisamente las herramientas para diseccionar al desarrollo y convertirlo en uno de sus objetos de estudio (Escobar 1996). Se istingue así actualmente entre una “Antropología para el Desarrollo”, un brazo técnico específico dentro del quehacer de los organismos multilaterales; y una “Antropología del desarrollo”, un campo de análisis y deconstrucción críticas precisamente acerca de ese quehacer (Viola 2000).

En esta distinción, se diluye un hecho que vale la pena retomar: el desarrollo, en su aplicación y puesta en práctica concretos, se aleja irremediablemente de las intencionalidades geopolíticas que le dan origen, volviéndose en cambio un campo de disputa local por discursos y por recursos económicos entre sectores hegemónicos y subalternos (Isla y Colmegna 2005). Esto se observa en la disputa por los sentidos que se le confieren al concepto desde los ámbitos académicos (Kliksberg 2000), pero especialmente, para quienes hemos ejercido actividades en calidad de técnicos de terreno o de gestores culturales locales, en la expresión mínima, más terrenal y tangible del universo del desarrollo: el “proyecto”.

En efecto, es en el diseño, redacción, ejecución y aplicación de los “proyectos de desarrollo” concretos, en donde adquieren su máxima capacidad agente los sectores subalternos (categorizados como “beneficiarios” o “destinatarios”): donde la distribución dirigida de recursos internacionales o estatales se vuelve carne y al hacerlo se ve fuertemente reconfigurada por los sentidos locales del derecho, la identidad, la cultura, y la calidad de vida.

Las experiencias concretas de quienes dictaremos este seminario nos permiten proponer que las herramientas metodológicas desarrolladas por la antropología social, las que fueron originalmente diseñadas para abordar procesos de investigación, se muestran asimismo sumamente valiosas y enriquecedoras para problematizar, en la instancia de ejecución del “proyecto”, la aparente hegemonía discursiva del desarrollo, a fin de redireccionar recursos financieros y económicos hacia espacios de experiencia organizativa y de pensamiento crítico emancipador de los sectores subalternos. El norte argentino, como idealización de la alteridad dentro del imaginario nacional (la barbarie; el mestizaje; el indigenismo; la pobreza; la tradición; el subdesarrollo), ha sido un área pródiga en experiencias de este tipo.

 

PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DEL SEMINARIO

 

Nuestros objetivos para este seminario consisten en:

 

1. Brindar a los estudiantes de herramientas teóricas, metodológicas y experienciales para una aproximación crítica al campo del desarrollo, en tanto conceptualización hegemónica pero también en tanto reconfiguración de disputas locales, a partir de experiencias y casos en el norte argentino.

 

2. Ofrecer materiales y experiencias útiles para reflexionar y repensar la etnografía en tanto batería de recursos metodológicos adecuados para el

ejercicio de prácticas de gestión y acompañamiento técnico locales con vocación emancipadora. 

 

En el transcurso del seminario, esperamos poder brindar, en primer lugar, las herramientas conceptuales necesarias para que futuros antropólogos profesionales adquieran una perspectiva crítica, amplia e histórica sobre el desarrollo y su relación con nuestra disciplina. Pero asimismo, para que adquieran experiencia, flexibilidad y creatividad en el ejercicio de las herramientas metodológicas de la etnografía en tanto insumos para eventuales prácticas técnicas con vocación transformadora.

 

ACTIVIDADES PLANIFICADAS

 

Acorde a lo expuesto en la fundamentación y en los objetivos, hemos organizado el seminario en dos MOMENTOS diferentes: uno teórico-conceptual y uno prácticometodológico; desagregados a su vez en tres UNIDADES el primero, y en dos UNIDADES el segundo.

 

El primer MOMENTO tendrá un carácter más convencional, áulico, basado en lecturas críticas y discusiones en torno a bibliografía específica. El objetivo es que lxs alumnxs adquieran un conocimiento básico pero sólido de los diferentes momentos de la relación entre antropología y desarrollo, y de las

conceptualizaciones sucesivas en torno al término “desarrollo”, así como de las disputas contemporáneas acerca de su sentido. Para eso, trabajaremos en tres UNIDADES.

 

a) MOMENTO TEÓRICO-CONCEPTUAL

 

UNIDAD a-1 “EL DESARROLLO y LA ANTROPOLOGÍA APLICADA”, ofrecerá herramientas para reconstruir el momento en que se gestaba el desarrollo

como campo geopolítico y su consecuente incorporación de antropólogos al trabajo aplicado. Además del material teórico del caso, desarrollaremos una exégesis crítica de algunas herramientas metodológicas construidas por la Antropología Aplicada para esta época.

 

Bibliografía Obligatoria

  • Adams, Richard (1964). Introducción a la antropología aplicada. Seminario de Integración Social Guatemalteca. Centro Editorial “José de Pineda Ibarra”.
  • Min. Educación Pública.
  • Esteva, Gustavo (1996). “Desarrollo” en: W. Sachs (edit.). Diccionario del Desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. Lima: PRATEC, pp. 52-78. 
  • Isla, Alejandro y Paula Colmegna (2005).“Introducción: política y cultura en las intervenciones de desarrollo”. En: Isla A. y P. Colmegna (comps.), Política y poder en los procesos de desarrollo. Bs. As.: Editorial de las Ciencias.
  •  Kay, Cristóbal (2002). “Los paradigmas del desarrollo rural en América Latina”. En: F. García Pascual (coord.): El mundo rural en la era de la  Globalización: incertidumbre y posibilidades. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentos y Universitat de Lleida. Madrid. Pp. 337-429
  •  Shugurensky, Daniel (1989). Introducción al mundo de la promoción social. Michoacán: CREFAL, UNESCO-OREALC.

 

Bibliografía Optativa

  • Kervyn, Bruno (1988). La economía campesina en el Perú: teorías y políticas. Centro de Estudios Rurales Andinos “Bartolomé de Las Casas”,
  • Cusco.
  •  Molina, Esperanza (1985). Antropología y animación sociocultural. Fondo de Cultura Popular y Editorial Marciega, Madrid
  • Palerm, Ángel (1969). “Antropología aplicada y desarrollo de la comunidad”. En Anuario Indigenista Interamericano, Volumen XXIX.
  • México, Diciembre de 1969.

 

UNIDAD a-2 “ANTROPOLOGÍA PARA EL DESARROLLO Y ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO” abordará los debates referidos a la distinción entre la Antropología para el desarrollo y la Antropología del desarrollo.

Profundizaremos este debate en torno a dos campos de acción específicos diferentes, a saber: el de la gestión cultural, y el del desarrollo rural.

 

Bibliografía Obligatoria

  • Escobar, Arturo (1996). “El desarrollo y la antropología de la modernidad”. En: La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo.Editorial Norma, Bogotá.
  • Escobar, Arturo (1996). “La economía y el espacio del desarrollo: Fábulas decrecimiento y capital”. En: La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Editorial Norma, Bogotá.
  • Guber, Rosana y Sergio Visacovsky (1999). Imágenes etnográficas de la Nación. La antropología social argentina de los tempranos años setenta. Serie Antropología. Departamento de Antropología. Universidad de Brasilia.
  • Stiglitz, Joseph. (2007) “Prólogo”. En: Polanyi, Karl ([1992] 2007). La Gran Transformación: los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Fondo de Cultura Económica, México.
  • Viola, Andreu (2000). “Introducción: la crisis del desarrollismo y el surgimiento de la antropología del desarrollo”. En: Viola A. (comp.): Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina. Paidós. Barcelona

 

Bibliografía Optativa

  •  Goldman, Michael (2005). “The Rise of the Bank”. En: Imperial Nature. The World Bank and Struggles for Social Justice in the Age of Globalization. Yale University Press, New Haven and London 
  •  Panizza, Francisco (2009). Contemporary Latin America development and democracy beyond the Washington Consensus. Zed Books, London/New York

 

UNIDAD a-3: “REDEFINICIONES CONCEPTUALES CONTEMPORÁNEAS

 

SOBRE EL DESARROLLO” estudiaremos las aproximaciones teóricas contemporáneas que procuran poner en discusión el concepto mismo de desarrollo, incorporando factores no convencionales (como el ocio, la creación, la libertad, el capital social), o bien proponiendo conceptos superadores al del esarrollo (como las categorías del Buen Vivir, Sumaq Causay y Suma Qamaña que acuñan las nuevas Epistemologías del Sur), y practicando diferentes alternativas para su medición o cuantificación1.

 

Bibliografía Obligatoria

  •  Bayardo, Rubens (2002). “Cultura, artes y gestión. La profesionalización de la gestión cultural”. http://virtual.flacso.org.ar/mod/glossary/  Kliksberg, Bernardo (2000). “El rol del capital social y de la cultura en el proceso de desarrollo”. En: Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo (Kliksberg y Tomasini Comps). Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires
  •  Ramírez, Alejandra (2001). “Gestión y desarrollo sociocultural local”. En Decursos (Año IV Nº 8). CESU-UMSS, pp. 55-77. Cochabamba
  •  Sen, Amartya (2000) “El desarrollo como libertad”, “los fines y los medios del desarrollo”, y “la pobreza como privación de capacidades”. En: Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta. Bogotá

 

1 Desde fines del siglo XX aparece un nuevo ethos desarrollista que debate los estrechos marcos con que las ciencias económicas se plantearon esta problemática y enfatiza la necesidad de incorporar al mismo una dimensión humana y en un sentido culturalista. Este ethos se da tanto desde la erspectiva de académicos como de las propuestas oficiales de entidades como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y su Índice de Desarrollo Humano, o la UNESCO, con sus propuestas de desarrollos endógenos y sustentables, hasta llegar a las propuestas de desarrollos locales específicos donde la variable cultural cobra un sentido indispensable.

 

  • Uzeda Vasquez, Andrés (2010). “Suma Qamaña, visiones indígenas y desarrollo”. En: Revista de Ciencias Sociales Traspatios N°1. Interculturalidad:Un desafío para las ciencias sociales. AGRUCO, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba 

 

Bibliografía Optativa

  •  Canet, Viviana (2010). Análisis de experiencias de intervención pública y privada con pueblos indígenas. Serie Estudios e Investigaciones N°24, ubsecretaría de Agricultura Familiar, MinAGyP de La Nación. Bs. As.
  •  Escobar, Arturo (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Colección Pensamiento Vivo, Ediciones
  • Universidad Autónoma Latinoamericana. Medellín
  •  Manzanal M.; Caracciolo de Basco M.; Arqueros M. X.; Nardi M. A. (2007). Los pequeños productores y la institucionalidad para el desarrollo rural:
  • alcances y propuestas. Serie Estudios e Investigaciones Nº 16. SAGPyA, Ministerio de Economía y Producción. Buenos Aires
  •  Max-Neef, Manfred; Elizalde, Antonio; y Hopenhayn, Martín. (2001). “Desarrollo y necesidades humanas”. En: Desarrollo a Escala Humana.
  • NORDAN, 2da. Ed. pp. 33-78. Montevideo
  •  Santos, Boaventura de Souza (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Editorial Antropofagia. Buenos
  • Aires
  • UNESCO (1994). Cultura y desarrollo. Mervin Claxton y Ediciones UNESCO. Paris
  •  UNESCO, (1997). Nuestra diversidad creativa: Informe de la comisión mundial de cultura y desarrollo. Ediciones UNESCO. Madrid
  •  Wallenius, Carlos Rodríguez (2014). “Relaciones campo-ciudad y la construcción de alternativas al desarrollo en Latinoamérica”. En: Hidalgo F.;
  • Hoytart F.; Lizárraga P. (editores): Agriculturas campesinas en Latinoamérica. Propuestas y desafíos. CLACSO y Editorial IAEN. Quito

 

El segundo MOMENTO tendrá un carácter eminentemente práctico. Consistirá en el debate de distintas herramientas metodológicas, tanto etnográficas como extraetnográficas, a partir de situaciones de campo concretas.

 

b) MOMENTO PRÁCTICO-METODOLÓGICO

 

UNIDAD b-1 “HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS DE LA ETNOGRAFÍA ÚTILES PARA UNA PRÁCTICA EMANCIPADORA EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO”,

 

Analizaremos seis instrumentos metodológicos que ofrece la etnografía, y su utilidad para trabajar en contextos locales. Por cada caso, trabajaremos con un texto metodológico que nos ayude a problematizar el instrumento en cuestión, y lo ilustraremos o “aplicaremos” por medio de un caso proyectual específico, el cual será abordado de tres maneras diferentes: mediante la lectura analítica de Proyectos de Desarrollo formulados; mediante la visita y recorrido a experiencias y resultados concretos de proyectos de gestión cultural y desarrollo rural; o bien mediante entrevistas y conversaciones con actores clave involucrados en ellos (dirigentes comunitarios y líderes de organizaciones de primer y segundo grado; técnicos de terreno; “beneficiarios” y “destinatarios” de proyectos; etc.).

Los seis instrumentos metodológicos a trabajar serán:

1) Reflexividad y extrañamiento;

2) Aperturas y clausuras de campo; descentramiento/ desplazamiento ontológico;

3) No directividad;

4) Textualización: fijación de lo contingente;

5) Categorías analíticas y categorías sociales/nativas;

6) Reciprocidad y jerarquía en la conformación del vínculo técnicos/destinatarios.

 

Bibliografía Obligatoria

  •  Citro, Silvia (1999). “La multiplicidad de la práctica etnográfica: reflexiones en torno a una experiencia de campo en comunidades tobas”. En: Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano N°18, PP. 91-107
  • Da Matta, Roberto (2007). “El oficio del etnólogo o cómo tener “Anthropological Blues”.” En: Boivin M., A. Rosato y V. Arribas (editores). Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. Bs. As.: Editorial Antropofagia, 4° ed. Pp. 229-236
  •  Godelier, Maurice (1998). El enigma del don. Ed. Paidós Ibérica, Barcelona.
  • Guber, Rosana (2004). “La entrevista antropológica: Introducción a la no directividad” En: El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós Bs. As.
  •  Lins Ribeiro, Gustavo (2007). “Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica”. En: Boivin M., A.
  • Rosato y V. Arribas (editores). Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. Editorial Antropofagia, 4° ed. Pp. 255-259. Bs. As.

 

Bibliografía Optativa

  •  Rockwell, Elsie (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura de los procesos educativos, Editorial Paidós, Buenos Aires.
  •  Yúdice, George (2002). El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global. Gedisa editorial. Barcelona

 

Material de Trabajo Práctico

 

De uso obligatorio

  • Arach, Omar (2008). “Perdido en el campo. Dilemas de un antropólogo en una institución de desarrollo rural”. En: Leopoldo Bartolomé y Gabriela Schiavoni (comps.), Desarrollo y Estudios Rurales en Misiones. Ed. Ciccus, Buenos Aires
  •  Bima, Ricardo y Müller, Carlos (compiladores), (2013). ¿Y si le preguntamos a la vertiente? Relatos de experiencias junto a comunidades campesinas y originarias en la provincia de Salta. SDRyAF, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
  •  Carpio, Jorge (2005). “La población es el último orejón del tarro. Intencionalidades diversas a la hora de implementar un proyecto” (entrevista). En: Isla A. y P. Colmegna (comps.), Política y poder en los procesos de desarrollo. Bs. As.: Editorial de las Ciencias.
  •  Isla, Alejandro (2014). El acceso a la Asignación Universal por Hijo en los Pueblos Indígenas del Norte Argentino. OIT – FLACSO Argentina – UNICEF
  •  Lazarote C.; Chauque S.; Domínguez M. y Armella L. (2013). “Reflexión en torno a la instalación de paneles solares en comunidades aborígenes del
  • Pueblo Kolla. Municipio de Nazareno.” En: Subsecretaría de Agricultura Familiar, delegación Salta: ¿Y si reflexionamos sobre los derechos?
  • Sistematización de experiencias de trabajo junto a organizaciones de la Agricultura Familiar en la provincia de Salta. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Editorial Gráfica, Córdoba.
  •  Quispe, Alina y Mamaní, Alcira (2008). Patrimonio y Turismo en Hornaditas: Música y fiestas. Informe final para optar al título de Técnico Superior en
  • Promoción Socio-Musical. Instituto Superior Música Esperanza Tilcara 
  •  Ruiz L.; Arroyo S.; Jiménez S.; Chuchuy M.; Velázquez I.; Alpiri N.; Torrez A.; Chorolque Z.; Rioja M.; Cladera J. L. (2013). “Mujeres albañiles: el
  • proyecto Yaguata Kavi de la Comunidad Guaraní APG El Bananal”. En: López, Alberto Ramón et. al. Argentina: experiencias de desarrollo rural. Sistematización y revalorización de saberes. Imprenta del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación.

 

De uso opcional

  • Ábalos, Julia; Ábalos, Walter y Maine, Ciro (2009). Expresiones musicales y festivas en Molulo. Informe final para optar al título de Técnico Superior en
  • Promoción Socio-Musical. Instituto Superior Música Esperanza Tilcara.
  • Ayala N.; Ochoa V.; Carrasco E.; Paz J.; Traverso F.; Guzmán P. (2013). “Provincia de Catamarca: Mesa Provincial de la Agricultura Familiar. De  o Nacional a lo Departamental”. En: López, Alberto Ramón et. al. Argentina: experiencias de desarrollo rural. Sistematización y revalorización de saberes. Imprenta del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación.
  • Bidaseca, K.; Gigena A.; Gómez F.; Weinstock A. M.; Oyharzábal E.; Otal D. (2013). Relevamiento y sistematización d problemas de tierra de los agricultores familiares en la Argentina. PROINDER Serie Estudios e Investigaciones N° 32.
  • Buenos Aires, Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar – Subsecretaría de Agricultura Familiar
  • Módulo Escuelas Ganaderas en Zenta – Proyecto “Desarrollo Rural en Valles Áridos” (presentación de caso a cargo de J. Cladera): material didáctico empleado y resultados obtenidos.
  •  Moreno M.; López V.; Zalazar J.; Fermín A.; Fernández F.; Luberriaga E.; Mendieta M.; Silveri M.; Marcili M. (2013). “la participación de las comunidades indígenas en la formación e incorporación de los técnicos indígenas en la Subsecretaría de Agricultura Familiar de Formosa”. En: López, Alberto Ramón et. al. Argentina: experiencias de desarrollo rural.
  • Sistematización y revalorización de saberes. Imprenta del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación.

 

UNIDAD b-2: “HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS EXTRADISCIPLINARES, ÚTILES PARA EL EJERCICIO DE UNA ANTROPOLOGÍA TRANSFORMADORA”, trabajaremos mediante ejercicios para la puesta en práctica de herramientas metodológicas no convencionales a la formación del etnógrafo, que sin embargo, desde nuestra experiencia práctica, resultan útiles para el ejercicio técnico o en gestión de antropólogos/as en situaciones de campo (talleres temáticos, asambleas comunitarias, reuniones de grupos de trabajo, etc.).

Bibliografía Optativa (esta modalidad no se desarrollará mediante lecturas sino mediante ejercicios prácticos)

  • FAO (2004). Guía Metodológica de Sistematización. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria – PESA en Centroamérica Edición: noviembre de
  • 2004. Honduras
  •  Freire, Paulo (2001). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo XXI Editores Argentina y Tierra Nueva. Montevideo, 22º ed.
  •  Freire, Paulo (2002). Pedagogía del oprimido. Siglo Veintiuno Editores Argentina. Buenos Aires.
  •  García Gago, Santiago (2010). Manual de Radialistas Analfatécnicos. UNESCO, Radialistas.net y Radioteca.net: Quito
  •  Gibelli, Nelson Raúl (2015). Puentes para el Cambio. Ediciones INTA, Buenos Aires
  •  PRATEC (Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas) (2006). Calendario agrofestivo en comunidades y escuela. PRATEC. Lima
  •  Villavicencio, Rosa (2009). Manual Autoinstructivo: Aprendiendo a sistematizar. Las experiencias como fuentes de conocimiento. Seminario Escuela para el Desarrollo, Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GTZ), Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS, Lima
  • Vargas, Laura y Bustillos, Graciela (1984). Técnicas participativas para la educación popular. Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA, San José de
  • Costa Rica.

 

MODALIDAD DE CURSADA

 

El seminario será dictado en la SEDE TILCARA de la Facultad – en el Instituto Interdisciplinario de Tilcara (Jujuy). Para hacer a la propuesta viable a alumnos provenientes de Buenos Aires, se propone una modalidad presencial intensiva, concentrada en dos semanas del mes de febrero de 2017. Se centrará el horario de dictado para ser ofrecido a razón de 6 horas diarias, sumando un total de 60 horas de clases en el transcurso de diez días hábiles.  

El espacio de cursado será el Aula Principal del Instituto Interdisciplinario de Tilcara. Se ofrecerá alojamiento para los participantes en la residencia universitaria de la misma localidad.

Dictado: del 6 al 17 de febrero de 2017. Lugar: Aula Centro Universitario Tilcara. 

 

MODO DE EVALUACIÓN

Visto el carácter eminentemente teórico-práctico del seminario, la modalidad propuesta de evaluación consistirá en dos instancias:

- La instancia de regularización del cursado se evaluará mediante la presentación oral de una lectura teórica, y mediante la colaboración en calidad de moderador del alumno en una instancia práctica.

- Los alumnxs deberán cumplir con el 80% de todas las instancias pedagógicas planteadas - La instancia final se evaluará mediante la presentación de un INFORME MONOGRÁFICO, de un mínimo de 12 páginas y un máximo de 30. En él se espera que los alumnos logren articular de manera original o creativa, el material teórico empleado en el primer MOMENTO, con al menos uno de los casos concretos de ejecución de Proyectos de Desarrollo en el norte argentino, trabajados, problematizados y/o visitados en el segundo MOMENTO del seminario.