Categoría “Bn” Coneau 084/10
La Maestría en Antropología Social está orientada a formar nuevas generaciones de profesionales, a través de un programa que apunta al estudio de las diferentes temáticas desarrolladas en los últimos años en esta disciplina de la ciencia social. Este programa está dirigido a profesionales, docentes e investigadores que quieran profundizar sus estudios en el campo de la Antropología Social, con el objetivo de formar magister preparados que se puedan integrar en universidades, ámbitos de Investigación y entidades públicas o privadas.
Los programas de los seminarios están orientados a discutir, reflexionar y profundizar las diferentes problemáticas del Mundo Andino y el impacto de las políticas neoliberales, que regularon los programas nacionales, regionales e internacionales. De esta manera, los maestrandos con formaciones académicas diversas encuentran un espacio para debatir y avanzar sobre múltiples temas de investigación desde perspectivas interdisciplinarias. La modalidad de cursada es presencial e intensiva, organizada en dos módulos de cuatro clases cada uno.
Fundamentación
La región del NOA, integrada por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca La Rioja y Santiago del Estero, forma parte de lo que se conoce como los Andes del Sur. La mayoría de los pobladores que viven en estas latitudes son descendientes de pueblos originarios que en momentos prehispánicos habitaron esta amplia región. Las problemáticas que afrontan y experimentan son particulares y específicas dentro del contexto nacional.
Desde el Estado, estas problemáticas se abordan a través de distintos programas de desarrollo social y políticas públicas versátiles. Generalmente los profesionales que se encargan de estas tareas son técnicos sanitarios, educadores, médicos rurales, agrónomos, asistentes sociales, abogados y antropólogos, entre otros. De allí que la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en el CENTRO UNIVERSITARIO TILCARA, dicte la Maestría en Antropología Social con el propósito de ofrecer a estos profesionales y a otros especialistas dedicados a problemáticas puntuales, la posibilidad de cursar una carrera de postgrado de excelencia.
El compromiso de la Institución es formar profesionales preparados en los distintos campos de la Antropología Social que puedan contribuir a la reflexión y resolución de las problemáticas sociales más frecuentes en la región. Para garantizar este compromiso, la Maestría en Antropología Social cuenta con un Cuerpo Académico permanente de docentes de primer nivel y de larga trayectoria, que dirigen los equipos de investigación más prestigiosos del país, profundizando y avanzando sobre problemáticas relevantes, presentes y actuales.
Objetivos del programa:
-Brindar las herramientas teóricas y metodológicas básicas, para que los alumnos del programa puedan abordar y profundizar el estudio de las problemáticas presentes en el NOA desde una perspectiva antropológica.
-Formar graduados capaces de avanzar y desarrollar sus investigaciones en los diferentes campos que conforman las Ciencias Antropológicas
-Incentivar a los estudiantes de la Maestría en Antropología Social a que se integren en actividades de investigación que se desarrollan en las distintas unidades académicas de la UBA y de otras universidades de la región.
-Ofrecer a los profesionales provenientes de otras disciplinas un enfoque antropológico que puedan aplicar a diario en su vida laboral.
-Establecer convenios de cooperación entre universidades y centros de investigaciones regionales, tanto nacionales como internacionales, para permitir que alumnos y docentes puedan acceder al intercambio.
Cuerpo académico permanente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Programa Maestría Antropología Social
Informes e Inscripciones
Responsable: Pablo Ochoa
Lugar de dictado: CENTRO UNIVERSITARIO TILCARA. Belgrano 445, Tilcara, provincia de Jujuy
Teléfono: (0388) 4955768
Correo electrónico: tilcaramaestriantropologiauba@gmail.com
Horario: martes, jueves y viernes de 9hs. a 15hs
Postulaciones ciclo 2016-2019 del 1 de abril al 30 de noviembre del 2015
Para postularse a la Maestría en Antropología Social debe presentar la siguiente documentación:
Informes e Inscripciones
Responsable: Pablo Ochoa
Lugar de dictado: CENTRO UNIVERSITARIO TILCARA. Belgrano 445, Tilcara, provincia de Jujuy
Teléfono: (0388) 4955768
Correo electrónico: tilcaramaestrtiantropologiauba@gmail.com
Horario: martes, jueves y viernes de 9hs. a 15hs
Postulaciones ciclo 2016-2019 del 1 de abril al 30 de noviembre del 2015
Para postularse a la Maestría en Antropología Social debe preentar la siguiente documentación:
-Título académico oficial o certificado de título en trámite, de una carrera de grado de 4 años o 2.600 horas. La fotocopia del título debe ser certificada en el Dpto. de legalizaciones de la UBA. (Pte. Uriburu 950, CABA).
-Certificado analítico de materias aprobadas durante la carrera.
-Documento Nacional de Identidad
-Curriculum Vitae
-Ficha de inscripción
-Carta de declaración de intereses por el cual quiere postularse al programa. (La misma debe ser dirigida a la comisión de Maestría en Antropología Social)
-Carta de admisión en calidad de alumno regular al programa. (La misma debe ser dirigida a la Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Dra. Graciela A. Morgade).
(Estos documentos deben ser fotocopias simples. Solamente la fotocopia del título debe ser legalizada en el Departamento de legalizaciones de la UBA)
Envío de Postulaciones: Esta documentación deberá ser enviada en sobre cerrado a:
CENTRO UNIVERSITARIO TILCARA
Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Área Académica y de Postgrado
Belgrano 445, Tilcara, Jujuy (4600)
Serán consideradas las postulaciones que cumplen con la totalidad de los requisitos. La misma debe ser enviada en la fecha sugerida, sin excepción alguna. Una vez recibida la documentación, a cada postulante se le asignará la fecha para asistir a una entrevista con la Secretaria Académica de la Maestría.